
martes, 14 de junio de 2016
LA DIETA DE LOS URUGUAYOS INCLUYE CADA VEZ MÁS CARNE

El consumo total
de carnes en el mercado interno de Uruguay aumentó 14,6 kilogramos, al
totalizar en 2015 los 98,7 kilógramos por habitante por año, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de
Carnes.
El estudio del año
pasado publicado por el diario El País también indica un incremento en la
comercialización de productos porcinos y aviares y una leve disminución en lo
que respecta a bovinos y ovinos.
El consumo de
carnes en general, registrado el año pasado fue 0,1 % superior al de 2014, como
consecuencia del incremento de la producción porcina y aviar y una leve
disminución en el consumo de bovinos y ovinos,
El trabajo
denominado “Principales indicadores y determinantes, consumo de carnes en
Uruguay” confirma que el incremento entre 2005 y 2015 alcanzó a 14,6 kilógramos
por habitante por año.
El sector que
mostró la mayor variación fue el correspondiente a la carne porcina, con un
aumento de 7,9 kilogramos, seguido por la producción bovina con 6,4 kilogramos.
Si se considera
solamente el 2015, en el consumo de carne bovina se observó un leve descenso,
culminó el año con 57,6 kilógramos, en relación a los 58,6 kilógramos.
Para la carne
aviar en 2015, el consumo alcanzó cifras muy similares a las del año anterior,
con 20,4 kilogramos, en relación a los 20,1 kilogramos. En la última década se
incrementó 2.,7 kilogramos.
El consumo de
carne porcina fue superior al del año anterior; totalizó 16,9 kilógramos,
registró en 10 años un incremento de 7,9 kilógramos.
FUENTE: Noticias
AgroPecuarias